¿Cómo mantener y mejorar de manera eficaz la biodiversidad forestal en Europa?

Authors: Muys, B., Angelstam, P., Bauhus, J., Bouriaud, L., Jactel, H., Kraigher, H., Müller, J., Pettorelli, N., Pötzelsberger, E., Primmer, E., Svoboda, M., Thorsen, J.B., Van Meerbeek, K. 

¿Qué está en juego?

Hay una interacción de las amenazas externas e internas, lo que incrementa la vulnerabilidad general de las especies e incluso de bosques completos.

  • La biodiversidad forestal en Europa ha sufrido los efectos de la contaminación atmosférica más que en ningún otro continente. 
  • Los esfuerzos para mitigar el cambio climático siguen siendo urgentes para preservar la biodiversidad forestal de Europa.
  • Las especies de plantas invasoras, los pesticidas y las enfermedades afectan cada vez más a los bosques europeos y suponen una seria amenaza para la biodiversidad por el riesgo de dominación o devastación de los ecosistemas locales.
  • La expansión de las áreas forestadas como resultado del abandono de tierras agrícolas y de la reforestación activa (p. ej. en áreas montañosas y mediterráneas) puede causar una pérdida de la biodiversidad no forestal.
  • Las distintas prácticas de gestión forestal tienen impactos diferentes en la biodiversidad. La biodiversidad en los bosques plantados suele ser muy inferior a la de los bosques naturales, debido a la falta de diversidad de especies, de diferencias de edad entre los árboles y de microhábitats que proporcionan la madera muerta y los árboles. Las prácticas que proponen los modelos de gestión inteligente pueden mejorar la biodiversidad en los bosques plantados.
  • La falta de coordinación a la hora de decidir qué y cómo se monitorea ha mermado los esfuerzos que aspiran a construir una visión de conjunto estandarizada de las tendencias de la biodiversidad forestal a nivel de la UE.

Gestión (de la biodiversidad) forestal: ¿qué debemos hacer?

  • Adoptar medidas de conservación más estrictas para los bosques que albergan especies amenazadas, incluidos los bosques primarios, antiguos y únicos que Europa aún conserva.
  • Incluir medidas que promuevan una mayor biodiversidad en la cartera de gestión forestal.
  • Realizar una gestión práctica y positiva de la naturaleza en cada bosque gestionado para la producción de madera, lo que incluye plantaciones de bosques, en beneficio de la adaptación climática y la estabilidad forestal en general. • Promover la gestión de los ecosistemas, incluyendo opciones de gestión forestal cercana a la naturaleza para hacer frente a una variedad de perturbaciones y apoyar la biodiversidad.
  • Adoptar un enfoque de tríada que combine varias intensidades de gestión a escala de paisaje para conservar un amplio rango de biodiversidad, a la vez que se fomenta la bioeconomía circular.

 

¿Cómo debería responder el panorama político y financiero?

La conservación y el incremento de la biodiversidad es una tarea compartida que necesita ser llevada a cabo con ambición por los propietarios y gerentes de recursos forestales, las instituciones públicas y privadas y el público europeo en general. Esto requiere un amplio apoyo institucional y financiero.

  • Asegurar el apoyo de todos los sectores y de múltiples niveles para frenar la pérdida de la biodiversidad.
  • Tener presente el tiempo de demora considerable entre las nuevas políticas y sus impactos en la biodiversidad.
  • Ampliar el abanico de instrumentos financieros adaptados y de otro tipo.
  • Explorar el uso de instrumentos de mercado (p. ej., subastas inversas y tácticas de compensación de biodiversidad).
  • Optimizar las medidas de fomento de la biodiversidad aprovechando las fuertes diferencias regionales existentes entre patrimonios de biodiversidad, demandas de servicios ecosistémicos y tradiciones de gestión.

Los bosques son recursos cruciales para gran parte de la biodiversidad europea. Los ecosistemas forestales incluyen bosques naturales y plantados, y son el hábitat de especies vegetales y animales. La biodiversidad tiene también valores culturales y estéticos, y hay clara evidencia de que la biodiversidad contribuye a la productividad, estabilidad y multifuncionalidad del ecosistema. La pérdida de biodiversidad supone una gran amenaza para la resiliencia ecológica, social y económica.

 

Muys, B., Angelstam, P., Bauhus, J., Bouriaud, L., Jactel, H., Kraigher, H., Müller, J., Pettorelli, N., Pötzelsberger, E., Primmer, E., Svoboda, M., Thorsen, J.B., Van Meerbeek, K. 2022. How can we effectively maintain and enhance forest biodiversity in Europe? / ¿Cómo mantener y mejorar de manera eficaz la biodiversidad forestal en Europa? Policy Brief 1. European Forest Institute. https://doi.org/10.36333/pb1