¿Cómo el uso de los bosques y la madera puede contribuir a alcanzar los objetivos climáticos?

AuthorsVerkerk, P.J., Delacote, P., Hurmekoski, E., Kunttu, J., Matthews, R., Mäkipää, R., Mosley, F., Perugini, L., Reyer, C.P.O., Roe, S., Trømborg, E.

¿Qué está en juego?

Los bosques y la gestión forestal cumplen una función clave en los objetivos de las políticas para alcanzar la neutralidad climática. Por ejemplo, los bosques y los productos de la madera en la Unión Europea (UE) eliminan unas 380 MtCO2e/año (lo cual compensa aproximadamente el 10 % del total anual de emisiones de gases de efecto invernadero de la UE). De acuerdo con los objetivos de la política propuesta por la Comisión Europea, el sector de del uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y gestión forestal (LULUCF, por sus siglas en inglés) de la UE necesita eliminar además aproximadamente 50 Mt CO2 eq/año para 2030, 100 Mt CO2 eq/año para 2035 y 170 Mt CO2 eq/año para 2050.

¿Cuánto pueden contribuir los bosques y el uso de la madera a la mitigación del cambio climático?

La bibliografía científica pone de manifiesto que ciertas actividades de mitigación como la deforestación evitada, la repoblación forestal o reforestación, los cambios en el uso de la madera, el uso de madera en cascada y el aumento de la eficiencia se pueden combinar, porque tienen efectos limitados las unas sobre las otras y pueden tener impactos positivos sobre la biodiversidad. Combinándolas, podrían alcanzar un potencial de mitigación adicional de hasta 78 Mt CO2 eq/año para 2050 en la UE, Noruega, Suiza y el Reino Unido. Esto podría incrementarse hasta:

  • 136 Mt CO2 eq/año en combinación con actividades de conservación de bosques, o
  • 150 Mt CO2 eq/año en combinación con otros sistemas de gestión forestal activa, o
  • 155 Mt CO2 eq/año en combinación con una menor explotación forestal.

El cambio climático afecta a los bosques, la gestión forestal y los mercados de productos forestales de Europa, que pueden aumentar o disminuir:

  • la fijación del carbono por los bosques, a través de cambios en la variedad de especies de árboles, cambios en la productividad forestal y mayores daños causados por perturbaciones;
  • el almacenamiento de carbono en productos de madera y posibles efectos de sustitución a través de cambios en la calidad, el suministro y los costes de la madera.

Potencial de mitigación basado en los bosques para 2050 en los 27 países de la UE, Noruega, Suiza y Reino Unido, por tipo de actividad de mitigación.

Mensajes clave:

  1. Los bosques y los productos de la madera europeos pueden contribuir de manera significativa a alcanzar la neutralidad climática en 2050, pero su contribución es limitada y no puede compensar las acciones demoradas de otros sectores.
  2. La información actualmente disponible sobre costes relacionados y viabilidad del potencial de mitigación basado en los bosques es limitada.
  3. Existe un nivel alto de incertidumbre dado que los distintos estudios científicos utilizan datos, métodos, límites del sistema, tipos de potenciales y escenarios hipotéticos diferentes.

 

¿Cómo se pueden maximizar las acciones de mitigación basadas en los bosques?

  • Adoptar un enfoque holístico que considere todas las reservas y flujos de carbono relevantes, así como las interacciones entre las acciones de mitigación basadas en los bosques y las de adaptación, y que minimice los impactos sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
  • Combinar varias actividades de mitigación basadas en los bosques para maximizar su efecto y promover sinergias, interacciones, ventajas conjuntas y aplicabilidad regional.
  • Priorizar los tipos de uso de la madera que impliquen la mayor reducción de emisiones netas.
  • Saber que los bosques son diferentes de un país a otro y que, por tanto, las medidas llevadas a cabo también deben serlo.
  • Pasar a la implementación de políticas y desarrollar herramientas de apoyo adecuadas (p. ej., a través de sistemas de incentivos, intercambio de buenas prácticas o la elaboración de un marco de supervisión transparente, armonizado y sólido).
  • Aplicar una perspectiva a largo plazo más allá de 2050 para las políticas climáticas y de gestión forestal que tenga en cuenta la mitigación y la adaptación al cambio climático, para evitar futuras pérdidas de reservas de carbono forestal y de capacidad de fijación.

La tecnología, la capacidad y las estrategias necesarias para desarrollar medidas de mitigación basadas en los bosques son de fácil acceso y se han utilizado durante décadas. Deben realizarse los mayores esfuerzos de forma urgente para reducir las emisiones netas, comenzando con las actividades más sostenibles y eficientes en términos de coste.

 

Verkerk, P.J., Delacote, P., Hurmekoski, E., Kunttu, J., Matthews, R., Mäkipää, R., Mosley, F., Perugini, L., Reyer, C.P.O., Roe, S., Trømborg, E. 2022. How can forests and wood use help meet climate goals? /¿Cómo el uso de los bosques y la madera puede contribuir a alcanzar los objetivos climáticos?  Policy Brief 2. European Forest Institute. https://doi.org/10.36333/pb2